
Tanit: Marca estrella de la semana del magazine radiofónico "Estilo Gestiona"
La piel tiene memoria y los excesos, en general, se pagan con la aparición de manchas y envejecimiento prematuro de la piel, entre otros.
A la hora de protegerse del sol existen todavía muchas falsas creencias y desinformación, que nos impiden contar con el protector solar más adecuado. Estos son algunos mitos y verdades que debes conocer antes de comprar un filtro solar y exponerte al sol:
Falso, lo más probable es que tengamos una quemadura solar y aparezcan manchas en la piel.
En los estudios de medición del FPS (factor de protección solar) se aplican cantidades superiores a las que los consumidores utilizamos. Por ello, para suplir esta diferencia, se recomienda usar fotoprotectores de amplio espectro con un FPS de 30 o más y aplicar la crema cada dos horas.
Falso. La incidencia de radiación varía según la época del año, pero en latitudes como la nuestra recomendamos usar siempre protección, sobre todo en verano, porque muchos rayos ultravioletas pueden filtrarse.
La sombra no es un protector solar. La radiación incide en el suelo y después rebota hacia nosotros. Por eso, aunque estemos a la sombra y la incidencia es mucho menor, es importante que nos apliquemos también protección solar.
Sí, ya que es el tiempo que necesita para absorberse bien y, de este modo, nos aseguramos de su eficacia, sobre todo con los filtros químicos.
Falso. Depende de cuánto tiempo permanezcamos en el exterior. Si los filtros solares son los óptimos, lo ideal es aplicar la crema cada dos horas, pero hemos de tener en cuenta que cuando nos frotamos con la toalla (o con la arena) se elimina el 80% de la crema.
Los productos pueden resistir el contacto con el agua si indican lo siguiente:
- “Water resistant” (resistentes al agua): 70% de la fotoprotección a los 40 minutos de la inmersión (dos baños de 20 minutos).
- “Waterproof” (muy resistentes al agua): resiste después de cuatro baños de 20 minutos cada uno.
En cualquier caso, recomendamos aplicar nuevamente la crema tras un baño de más de 20 minutos.
Lo primero que tenemos que ver es la fecha de caducidad reflejada en el envase. Si ha sido abierto, por lo general, se recomienda usar el producto antes de los 9 meses, pero podemos asegurarnos buscando en el envase el PAO, una figura de un tarro con la tapa abierta y un número que nos indicará el tiempo exacto. En cualquier caso, debemos conservar la crema en un lugar seco, sin estar expuesto al sol y si vemos que cambia de aspecto de color o tiene un olor desagradable, no debemos utilizarlo.
Las cremas no son infalibles y no siempre se aplican bien en todas las zonas del cuerpo. Lo más recomendable es evitar tomar el sol durante las horas centrales del día, sobre todo en verano, y protegerse con ropa, gorra o sombrero.
No. El número del envase solo indica cuanto tiempo un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse, pero no el tipo de radiación. Recomendamos el uso de filtros solares de amplio espectro para conseguir una protección a los rayos ultravioletas y también infrarrojos.
Falso, no hay un factor de protección para todas las pieles. Hay muchos factores que inciden a la hora de elegir la mejor opción: nuestro fototipo, si tenemos una piel mixta o grasa o nuestra piel sufre de sequedad, si tomamos medicamentos fotosensibilizantes, si sudamos mucho o si padecemos enfermedades cutáneas o que su tratamiento afecta al estado de nuestra piel.
Algunos medicamentos reaccionan con la exposición al sol, causando manchas en la piel. Si estás tomando algún medicamento fotosensibilizante, recomendamos optar por un filtro solar de amplio espectro con alto índice de protección, sea cual sea nuestro fototipo.
Como norma general, hay que aplicarse primero el factor de protección solar y esperar media hora antes de echarse otra loción encima. No obstante, hay productos como perfumes y algunos aceites esenciales como la lavanda o la bergamota que con la exposición al sol pueden provocar la aparición de manchas. En el caso de productos como los antimosquitos, si se aplica a la vez que la crema, los efectos de ambos se anulan, por lo que debemos esperar a que la crema solar se absorba primero.